Generación de Ordenadores
Un poco de información sobre la generación de la informática

¡No hubo todavía ningúna entrada de enlaces!

<-Volver

Siguiente->

Medición de los avances tecnológicos de los ordenadores
Un ordenador está formado por dos componentes estructurales con el mismo nivel de importancia: el equipo físico (hardware) y los programas con los que funciona (software), lo cual significa que su grande avance debe considerarse en esas dos direcciones.
Es decir, el desarrollo de los ordenadores se da en dos aspectos:
• Por sus características constructivas (circuitos, arquitectura global del sistema, tecnología electrónica).
• por los programas básicos con los que opera. Es decir, como se entabla comunicación con ella (lenguajes, sistema operativo).
Desde la invención de la primera de ellas, las computadoras han tenido un avance que se puede estudiar en términos de generaciones .
La informática ha tenido 5 generaciones bien distintas entre ellas, que son: Primera Generación (1939 - 1957)
Segunda Generación (1957 - 1964) Tercera Generación (1964 - 1971) Cuarta Generación (1971-1981) Generación del PC (1981 - ????) Primera generación (1939 – 1957)
El inicio de la primera generación viene dado por la construcción del Z3 de Konrad Zuse , pero invento que provocó mayor impacto y con el que se considera el inicio de ésta primera generación el Atanasoff-Berry Computer o ABC.
El ABC fue construido por el profesor de física John Vincent Atanasoff y su ayudante Clifford Berry. Éste ordenador estaba compuesto de tubos al vacío, condensadores para el almacenamiento de la memoria y un sistema lógico para su operatividad. Esta computadora fue usada para resolver ecuaciones matemáticas sencillas. Fue el primer ordenador electrónico digital, aunque sin buenos resultados y nunca fue mejorado. Sus inventores jamás lo patentaron y surgieron problemas sobre la propiedad intelectual del mismo en los cuales participó IBM.
En 1944 apareció el Mark I , que es el primer ordenador construido por la IBM a gran escala, desarrollado en cooperación con la Universidad de Harvard.
La Calculadora Automática de Control Secuencial del Mark I es la primera máquina capaz de ejecutar largas operaciones en forma automática. Medía 15 metros de largo, 2’40 metros de altura y pesaba 5 toneladas.
El Mark I usaba relés electromecánicos para resolver problemas de suma en menos de un segundo, 6 segundos para multiplicación y el doble de tiempo para la división. Mucho más lento que una calculadora de bolsillo del presente.

En 1946 apareció el ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer), que se convirtió en uno de los ordenadores más famosos de la época. Fue empleado por el ejército exclusivamente para cálculos balísticos o para saber la trayectoria de los misiles.
Fue construido en la Universidad de Pensylvania por John Mauchly y J. Preper Eckert. Medía 2’40 metros de ancho y 30 metros de largo y pesaba 80 toneladas. El ENIAC podía resolver 5000 sumas y 360 multiplicaciones por segundo, pero su programación era mala y debía cambiársele de tubos constantemente.
En 1949 fue creada la EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer), que era una computadora construida en la Universidad de Manchester y fue el primer equipo con capacidad de almacenamiento de memoria e hizo desechar a los otros equipos que tenían que ser intercambiados o reconfigurados cada vez que se usaban. Con la EDVAC se logró tener el programa almacenado en la computadora gracias a que el EDVAC tenía una mayor capacidad de almacenamiento de memoria.
La memoria consistía en líneas de mercurio dentro de un tubo de vidrio al vacío, de tal
modo que un impulso electrónico podía ir y venir en 2 posiciones, para almacenar los ceros (0) y unos (1).

Segunda generación (1957 – 1964)
Esta generación está marcada por el invento del transistor en los Laboratorios Bell en 1947. En 1954 Texas Instrument lo mejoró utilizando silicio en su fabricación en lugar de germanio. Con el uso de los transistores se pudieron construir ordenadores más fiables y baratos. Como medio de almacenamiento de la información se utilizaron las cintas magnéticas. Al observar que los ordenadores no sólo servían para realizar cálculos se dividió en dos líneas la producción, unos para realizar cálculos y los otros para procesamiento de datos.
La forma de comunicación con estos nuevos ordenadores es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de la máquina, y que reciben el nombre de lenguajes de alto nivel o lenguajes de programación
Esta generación duró pocos años porque pronto hubo nuevos avances en los dos factores estructurales (hardware y software).
Al final de esta generación se empezó a trabajar en un equipo que realizara ambas labores al mismo tiempo.

Tercera generación (1964 – 1971)
Esta generación está marcada por la creación del circuito integrado en 1958. Con este invento se ha extendido el uso de los ordenadores en la actualidad. Al encontrar la forma de reducir el tamaño de los transistores para poner muchos en un pequeño chip de silicio los fabricantes de ordenadores pudieron construir equipos más pequeños.
En 1964 IBM sacó la serie 360 que integraba las dos líneas de mercado y era compatible con cualquier otro de su familia. Con ésta serie IBM se dedicó a los aspectos de ingeniería, comercialización y mercadotecnia de sus equipos, en corto tiempo la noción de los ordenadores salió de los laboratorios y las universidades y se instaló como un componente imprescindible en la sociedad industrial moderna.
Al mismo tiempo se desarrolló el concepto de lenguaje de programación, inicialmente la programación era con tarjetas y cables. Pero al hacerse más complejos los ordenadores y el hacerlos funcionar, la comunicación entre el equipo y los usuarios se volvió más grande.

En 1956 se desarrolló el FORTRAN (primer lenguaje de programación) y en 1959 el
COBOL.
Los lenguajes de programación le permitieron a los programadores escribir código con un nivel conceptual mayor. Con los lenguajes se pudieron desarrollar los sistemas operativos.
Los primeros sistemas operativos eran monotarea, solo permitían desarrollar un proceso a la vez, y tenían muchos errores a causa de su complejidad. Fueron desarrollados sistemas multitarea para permitir que las tareas fueran ejecutadas continuamente y mientras alguna tarea esperaba una entrada pudieran ejecutarse otras.


Cuarta generación (1971 – 1981)
Esta generación está marcada por la creación del microprocesador. Éste unía todos los circuitos integrados que contenían a su vez transistores en un solo paquete. Los microprocesadores eran capaces desarrollar todas las funciones de la unidad central de proceso.
El desarrollo del microprocesador permitió la creación de los ordenadores personales (PC) que fue un concepto revolucionario que marcó un cambio en la forma de trabajar para muchas personas.
Se desarrollaron los chips de Intel 8008 y 8080, de Zilog, el Z80 y de Motorola, el 6800. De esta generación cabe destacar tres grandes momentos: la aparición del Kenbak I, los discos Winchister, y el 8080.
La Kenbak I , fue fabricada en 1971 por John Blakenbaker de la Kenbak Corporation de Los Ángeles. Fue construido cuatro años antes de que la Altair fuese lanzada al mercado. Este PC fue dirigido al mercado educacional y contaba con 256 bytes de memoria RAM y su programación se realizaba por medio de palancas (switches). Fue un rotundo fracaso ya que sólo vendieron 40 equipos.





Los discos duros Winchister se comenzaron a comercializar en el año 1973, por IBM en los modelos 3340. Se convirtieron en el estándar de la industria. Estaban provistos de un pequeño cabezal de escritura / lectura con un sistema de aire que le permitía movilizarse muy cerca de la superficie del disco.



El 8080 fue el primer CPU creado por Intel, apareció en el año 1974. contenía 4.500 transistores y podía manejar 64K de memoria RAM a través de un bus de datos de 8 bits. El 8080 fue el cerebro del primer ordenador personal de Altair, el cual provocó un gran interés en hogares y pequeños negocios a partir de 1975.




La Generación del PC

Las siglas PC son el acrónimo de Personal Computer . El ordenador o computadora personal, es un dispositivo electrónico capaz de recibir un conjunto de instrucciones y ejecutarlas realizando cálculos sobre los datos numéricos, o bien compilando y correlacionando otros tipos de información.
Principios
En julio de 1980 IBM empezó a desarrollar su propio ordenador personal que se llamó IBM/PC . En agosto se inició formalmente el desarrollo del primer prototipo con nombre código Acorn.
Para el IBM/PC eligieron un microprocesador de Intel, el 8088 que tenía un bus de 8 bits y una estructura interna de 16 bits, asegurándose de esta manera que el nuevo equipo no compitiera con otros modelos de la empresa, ya que existía otro procesador con un bus de 16 bits.
Después de encontrar un microprocesador ideal para el ordenador, fueron en busca de un sistema operativo adecuado así que le pusieron un nuevo sistema operativo ideado por ellos, el MS-DOS .
El 12 de agosto de 1981 IBM lanzó el Personal Computer (IBM/PC), que poseía un microprocesador 8088, 16K de RAM, ampliable a 256K y una unidad de disquetes de
160K. Tenía un monitor de pantalla verde monocromática.
En pocos meses se vendieron alrededor de unos 35.000 equipos sobrepasando las expectativas de la empresa.
Análisis de los primeros ordenadores
IBMPC



Información General El IBM PC está considerado como el padre de los PC’s de hoy en día. El proyecto de PC estaba exento de la burocracia de IBM, el equipo tenía autonomía completa. Al final el IBM PC fue un éxito rotundo en la sociedad.

Especificaciones


Año 1 1
CPU Intel 8088
RAM k – 1 k
Unidades 2 unidades de disquete de 5.25”
Monitor Monocromo
Audio Altavoz interno del PC
Componentes 5 ranuras de expansión 1 ranura para teclado



Commodore VIC-20


















Información General
El Commodore VIC fue el ordenador a color más económico de su época. Este ordenador incluía juegos como el Radar Ratrace y el Gorf

Especificaciones


Año 1 1
CPU MOS 6502
RAM k
Unidades Opcional Unidad de disquete
Monitor TV (RF) Audio VIC Componentes 1 salida de video
1 puerto para joystick
1 puerto serie

APPLE II
















Información General
El Apple II es el ordenador que lo empezó todo.
Es uno de los primeros ordenadores a color disponible.


Especificaciones


Año 1
CPU MOS 6502
RAM – k
Unidades
Monitor Video compuesto Audio Altavoz interno Componentes 8 ranuras de memoria
1 puerto para joystick



PC Convertible - 5140




Información General
El IBM PC Convertible fue un fracaso ya que no se lograron vender muchas unidades.


Especificaciones

Año 1

CPU Intel 8088
RAM 0k
Unidades 2 disqueteras internas de 3.5”
Monitor LCD
Audio Altavoz interno
Componentes 1 bus de expansión
1 puerto de serie
1 puerto en paralelo


Análisis de un ordenador actual


PC actual

















Información General Los PCs actuales tienen una mayor capacidad de almacenamiento, mayor velocidad y mejor resolución de los monitores. Especificaciones
Año Siglo XXI


CPU Pentium 4 / AMD K7


RAM 128 MB/ 256 MB


Unidades 1 disquetera
1 unidad de CD-ROM / DVD-ROM
1 grabadora de CDs / DVDs


Monitor CRT / TFT


Audio 2 altavoces externos


Componentes 1 bus de expansión
2 puerto de USB
1 puerto LPT1
2 puertos PS/2


Añadir enlaces:
Título del enlace:
El URL del enlace:
Descripción:
Facebook botón-like
 
HACKED BY ANONYWAR
 
HACKED BY ANONYWAR
Introuccion a la informatica
 
1. La historia de la computadora.
2. Generación de las computadoras
3. Procesar datos
4. Informática
5. Computadoras. Software y Hardware
6. C.P.U.
7. Memorias Principales
8. Periféricos de entrada y salida. Ranuras de Expansión
9. Funcionamiento de la PC.
10. Bits y Bytes
11. Medidas de almacenamiento
12. Sistemas Operativos
13. Sistemas operativos actuales
14. Tecnologías futuras
15. Virus
Definición de software y hardware - ¿Qué es software y qué es hardware?
 
Software es todo el conjunto intangible de datos y programas de la computadora.
Hardware son los dispositivos físicos como la placa base, la CPU o el monitor.
La interacción entre el Software y el Hardware hace operativa la máquina, es decir, el Software envía instrucciones al Hardware haciendo posible su funcionamiento.
Placa Base o Placa Madre
 
funcionamiento se encuentran en la Placa Base (también conocida como Placa Madre), que es una placa de circuito impreso que aloja a la Unidad Central de Procesamiento (CPU) o microprocesador, Chipset (circuito integrado auxiliar), Memoria RAM, BIOS o Flash-ROM, etc., además de comunicarlos entre sí.
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis